¿Qué sistema podría ajustarnos mejor? ¿La monarquía? ¿El totalitarismo? Yo pienso que el sistema es bueno, pero requiere más participación ciudadana. Me gustó un análisis de Francisco Velasco Zapata, en el que dice que "...desde la formulación de una ley o serie de ordenamientos legales se puede influir en los resultados electorales -aparentemente sin hacer trampa- o sin faltar al espíritu democrático de las leyes":
...Giovanni Sartori, en las llamadas leyes tendenciales afirma que: 1. Los sistemas plurales, de mayoría simple, constituyen condiciones que facilitan la existencia de un formato bipartidario y, por el contrario, son una condición obstructiva para la existencia de sistemas multipartidarios; 2. Los sistemas de representación proporcional facilitan el multipartidismo y por el contrario, difícilmente conducen al bipartidismo.
Es decir, un análisis político más profundo que el de Denise conduce a que este sistema cuando mucho podría favorecer o bien la existencia de sólo dos partidos (si sólo se eligieran representantes por mayoría), o bien de muchos partidos (con la existencia de representantes por representación proporcional). Recordemos que hace unos 35 años había sólo 4 partidos (PRI, PAN, PARM, PPS) y sólo una hegemonía por la vía del corporativismo, del fraude, de la coerción y del sistema del garrote o la zanahoria. La izquierda mexicana no estaba muy bien representada por el PPS (Partido Popular Socialista, hoy extinto), por lo que esta línea política comenzó a formar partidos como el PCM (Partido Comunista Mexicano), hasta tener ahora al dudoso PRD (surgido de las mismísimas filas de priístas descontentos), el PT, Convergencia, PT, PSD. En aquel entonces los partidos pequeños sólo podían acceder a las curules mediante sus candidatos incritos en las listas plurinominales. Fue un parche un tanto bizarro, pero marcó el principio del fin de la hegemonía del PRI y también el principio de una mayor participación ciudadana.
Comentarios