Continuación desde http://ahuramazdah.typepad.com/blog_de_ahuramazda/2009/01/en-ocasiones-hay-conspiraciones-las-m%C3%A1s-de-las-ocasiones-no-.html
El
forista referido en la entrada inicial de esta serie respondió a mi
intervención negando rotundamente la posibilidad que se exploró:
Yo no pienso a priori que los demás sean culpables de lo que a mi me pasa: existe una megaconspiración mundial y eso es todo. TODOS salimos perjudicados, menos un ínfimo número que son los beneficiarios. En México, Argentina, el Cono Sur, África, Oriente Medio, etc. Genocidio, vamos, genocidio más o menos bien disimulado, pero no deja de ser lo que es. Mira el fenómeno del desempleo, ¿es de recibo?, la emigración forzada para poder sobrevivir, ¿te parece correcto? Tanto que conoces la ciencia, para ti debe estar más que claro que habrían una serie de medidas calculadas científicamente para acabar definitivamente con estos desagradables fenómenos, ¿por qué no se implementan tales medidas? ¿Cuál es la cultura de estos mexicanos que tú mencionas, por ejemplo. Porque si no tienen una cultura, quiero decir una educación, decente, se debe mayormente a los mismos factores.
Podríamos mencionar una serie de temas, por ejemplo la energía nuclear. Tu que tienes formación científica quizá puedas responder a un par de preguntas: ¿por qué no se ha adoptado la energía de FUSIÓN en lugar de convertir este planeta en un vertedero de plutonio?, ¿no será por ciertos intereses creados? En una era de desarrollo tecnológico, de gran movilidad, y de intercambio de datos casi instantáneo, ¿es descabellado suponer que "la conspiración" está instalada en todas partes?
A esto respondí puntualmente citando las partes de su texto y respondiendo a continuación:
> Yo no pienso a priori que los demás sean culpables de lo que a mi
> me pasa: existe una megaconspiración mundial y eso es todo.
¡Vaya,
vaya, hasta me pareció oir al Generalísimo Francisco Franco!
(Comentario jocoso, favor de no tomarse a pies juntillas). A lo mejor
no es a priori lo de tu idea de la megaconspiración. Pero lo tajante de
tu afirmación se puede deber a que en efecto tienes los pelos de la
burra en la mano (para decir que es parda) o bien que debo callarme la
bocota, o los dedos, para este caso, jejeje.
> Mira el fenómeno del desempleo, ¿es de recibo?,
Al
menos lo que veo en México del desempleo puede deberse, entre otras
causas, a una taza elevada de natalidad. ¿Y debo pensar que lo cojelón
del mexicano es obra de una megaconspiración extranjera? También puede
deberse a un bajo nivel de educación. ¿Entonces debo pensar que si la
gente no quiere educarse es porque hay una conspiración para que no lo
hagan? También puede deberse a una baja producción nacional de bienes y
por ende a una alta importación de los mismos ¿debo pensar que la baja
en la calidad de los bienes mexicanos es debida a las decisiones
tomadas en la cúpula de las naciones poderosas? Te explicaré mi punto
más adelante. Por lo pronto algunas causas pueden ser bastante locales (Cabe decir que el desempleo también está vinculado a la situación económica local,
y que en algunas naciones, como Alemania, Italia y España, los
contrastes entre una región y otra son muy marcados. ¿Están dispuestos
los trabajadores a aprender otras destrezas, o incluso a mudarse a otra
región u otro país? A menudo este es un factor decisivo para hallar
empleo).
> la emigración forzada para poder sobrevivir, ¿te parece correcto?
No,
no me parece correcto, pero las causas son muchas y las veo
principalmente en el interior, en la idiosincrasia del mexicano (o del
latino en general) y no en el reultado de una megaconspiración.
> Tanto que conoces la ciencia, para ti debe estar más que claro que
> habrían una serie de medidas calculadas científicamente para acabar
> definitivamente con estos desagradables fenómenos, ¿por qué no se
> implementan tales medidas?
Porque
la ciencia, como ya te dije, no es la panacea. Los desarrollos
tecnológicos NO son la panacea. Mucha gente ignorante piensa que hacer
ciencia (o tecnología) es equivalente a hacer magia. Como si por arte
de magia la ciencia resolviese TODOS los problemas de la humanidad. Si
te permitieras conocer un poco más de la ciencia, ya no digamos como
tener una preparación científica, sino al menos de lo que hay sobre
divulgación científica y tecnológica (de fuentes serias), quizás tu
panorama cambiaría. Veo con tristeza que tus ideas están plagadas de
dogmas sobre estos aspectos.
> ¿Cuál es la cultura de estos mexicanos que tú mencionas, por
> ejemplo. Porque si no tienen una cultura, quiero decir una
> educación, decente, se debe mayormente a los mismos factores.
¿Se
debe a una megaconspiración? ¿O intuyes que asi es? Quizás si
preguntaras... Pero como quizás no te atrevas a preguntar, déjame
decirtelo gratuitamente: La educación en México (lo afirmo porque es lo
que conozco de primera mano) ha sufrido una merma en calidad a lo largo de las últimas 5 a 8 décadas.
Las causas, aunque dolorosas, son internas mayormente. Por mencionar
algunas: La educación gratuita se ha plegado al capricho de sindicatos cuyos líderes buscan el poder, cuyos agremiados no se comprometen con la noble tarea del magisterio, y cuya misión se ha olvidado.
La
educación particular es cara, pero existen becas que otorga el gobierno
(reconociendo que es necesario contar con una salida alternativa al
sindicalismo corrupto, sustentada por fondos publicos). Lo malo es que
exigen calificaciones, promedios altos. Y ahi viene otro aspecto del
que soy más que testigo de primera fila. Los actuales estudiantes en su
mayoría desean todo fácil, sin esfuerzo, sin complicaciones, sin
sacrificios y sobre todo sin compromisos. En su gran mayoría piensan
que la escuela es un "mal necesario". Incluso ciertos sectores culpan
la falta de éxito de los estudiantes a los "malos sistemas".
En esto interviene también la falta de compromiso de los padres, que,
en muchos casos, mandan a los hijos a la escuela para "deshacerse de
ellos" al menos por las mañanas.
A
eso le añado que, gracias a nuestros sietemas políticos tercermundistas
(aqui si aplico el término porque no es de hoy, viene desde que se
acuñó ese término), se premia más al astuto, al hábil, al que engaña y
miente, en lugar de premiar al que se esfuerza, al que produce, al que
cumple con las leyes. Doloroso de aceptar. Con esos factores, mi
estimado y dogmático amigo, no se necesitan megaconspiraciones
mundiales para explicar el porqué estamos como estamos los mexicanos.
Nos damos en la madre nosotros mismos.
> Podríamos mencionar una serie de temas, por ejemplo la energía
> nuclear. Tu que tienes formación científica quizá puedas responder
> a un par de preguntas:
Encantado mi querido amigo. Eso es mejor que suponer.
> ¿por qué no se ha adoptado la energía de FUSIÓN en lugar de
> convertir este planeta en un vertedero de plutonio?, ¿no será por
> ciertos intereses creados?
Puede
ser, pero no creo que la naturaleza sea un interés creado. Y menos que
esté plegada a una megaconspiración que impide a los pobres humanos a
extraerle sus secretos.
Y explico.
Para poder iniciar la
reacción nuclear de fusión se requiere de muy altas temperaturas, del
orden de millones de grados centígrados (o Kelvin, para el caso es lo
mismo). Eso es lo que sucede en las estrellas como nuestro sol. Asi es
la naturaleza física, que afortunadamente NO obedece a intereses
creados o a nuestras megaconspiraciones. Por otro lado, si bien es
cierto que podemos reproducir esas temperaturas en la tierra, es
necesario generarla de algún modo. Es bien sabido desde su fabricación
inicial, que para que pueda explotar una bomba de fusión (o bomba termonuclear, o "H" de hidrgeno), se requiere de una bomba atómica (o de fisión) que produzca las condiciones de temperatura requeridas.
Estarás
de acuerdo conmigo en que nadie desea tener explosiones atómicas o
termonucleares para extraerles energía ¿verdad? Para aprovechar la gran
cantidad de energía que esta reacción produce, se requiere de un
confinamiento del plasma (estado de la materia que existe a muy altas
temperaturas y que por lo mismo, ha perdido los electrones, conservando
una carga eléctrica positiva) requerido para la reacción de fusión, que
evite el contacto con cualquier material sólido conocido. Las altísimas
temperaturas hacen prácticamente imposible contener el plasma en
recipientes sólidos.
La
tecnología de confinamiento electromagnético y otras alternas como la
de confinamiento inercial, no han sido plenamente desarrolladas de modo
seguro. Hasta ahora se han tenido "pulsos" de plasma en muchos
laboratorios del mundo, incluídos México. Pero no se ha podido tener
reacciones de fusión sostenidas, al estilo de las de fisión que
alimentan los reactores nucleares actuales, aunque un esfuerzo serio se
está realizando en el ITER.
Incluso,
aun pudiendo desarrollar el método de confinamiento ideal, la energía
extraíble sólo se podría deber al calor generado por la gran cantidad
de radiación gamma que despide la reacción y que interaccionaría con
las paredes de esta confinación "a distancia prudencial". Esto hace que
el método sea muy ineficiente (la transferencia de calor por radiación
es la más ineficiente de todas).
Entre
otras, mi estimado amigo, estas son algunas de las razones técnicas por
las cuales aun no se ha tenido los tan ansiados y "limpios" reactores
de fusión. Quizás se pueda decir que lo lento del desarrollo de estos
métodos de confinamiento se deba a "intereses creados", pero hay otra
razón de mayor peso. La opinión pública no ha permitido nuevos
proyectos nucleoeléctricos debido al temor de un nuevo Three mile
Island, o un repetido Chernobyl. Si se anunciara que ahora puedes tener
reactores de fusión, que de tener un accidente vaporizarían toda una
ciudad ¿te imaginarías la reacción de greenpeace?
La seguridad nuclear es un aspecto tecnológico que aun no se resuelve al 100%, incluso para los actuales reactores de fisión.
Si bien es cierto que el riesgo de muerte por un accidente en una
planta nucleoeléctrica actual (para la población aledaña, no para los
trabajadores) es muy bajo, del orden de diez a la menos ocho, o sea una
muerte por cien millones al año, la percepción de la sociedad es
diferente y apunta en sentido contrario.
Lo
que se puede hacer es seguir avanzando para desarrollar tecnologías de
seguridad para los reactores de fisión actuales, y hacerlos migrar
hacia la tan prometida fusión.
> En una era de desarrollo tecnológico, de gran movilidad, y de
> intercambio de datos casi instantáneo, ¿es descabellado suponer
> que "la conspiración" está instalada en todas partes?
¡Guau! Me asombra vuestro poder de deducción lógica.
No, descabellado no me parece.
Pero
si se trata de suponer, me inclino por suponer que es paranoico y
neurótico. Al menos mi suposición me explica mejor la realidad mostrada
por vos y percibida por mi, que la de vos, estimado amigo.
Continuará...
PERDON PERO QUE CANTIDAD DE ESTUPIDECES PUEDES ESCRIBIR,POR DIOS!!!!!UN ENEMA DEW INTELIGENCIA..............
ESPERO SEPAS RESPETAR MI OPINION
Publicado por: george bushh | 20 de enero de 2009 en 15:49