
Hace ya algunos meses se publicó en un grupo de Yahoo un texto cuyo título es "Evolución errática del ADN",
en el que el autor, Francisco Moreno Meco, mediante argumentos
filosóficos, más que científicos, llega a la conclusión de que hay un
"creador" de la vida, pero un creador sui generis, diferente a una deidad. A continuación en azul las afirmaciones de este texto y en texto en cursivas mis comentarios.
__________________________________
Comento ahora el escrito del Ingeniero Moreno Meco. Especialmente en las partes que considero débiles de su argumentación.
Si esto fuese la única verdad (mutación, autoadaptación y selección natural), y debido al sencillo principio físico y metafísico de la acción y la reacción que dice, que toda acción para que exista tiene que tener una reacción...
Este
principio físico se aplica a las fuerzas, es decir a los vectores
fuerza que se aplican para obtener un resultado. Si una acción empuja
el aire hacia atrás, éste a su vez se impulsará hacia adelante con una
fuerza igual, pero en sentido contrario. El sentido metafísico lo desconozco. Pero me gustaría saber cómo se enuncia, digo, para al menos darle un puntillo a esta argumentación.
...
sería fácil deducir, que la evolución del microbio tendería a su
autodestrucción como ser vivo, ya que esa tendencia es la reacción de
menor energía consumida en contra de la otra, que es escalar hacia
organismos más complejos y perfectos, que por supuesto exige más
entrega y energía.
Pues
me sorprende que la aplicación de un principio tan sencillo sea lo que
lleve al Ing. Moreno Meco (no sé por qué me inquieta este segundo
apellido) a deducir que un organismo unicelular se destruya a sí mismo.
Sugiero a los asiduos visitantes de este sitio que lleguen en su
lectura hasta acá, a que hagan este sencillo experimento. Colocaos
de frente a una pared y tratad de empujarla. Observad lo que sucede. Si
os destruís como predice el Ing. Moreno Meco, me lo decís de inmediato.
Lo
que el Ing. Moreno Meco pasa por alto en dos brevísimos renglones es
que, de acuerdo con la evidencia fósil, el paso de un ser unicelular a
otro de más complejidad, llevó muchos millones de años de mutaciones,
autoadaptaciones y naturales selecciones. Quizá las dos palabras
"muchos millones" sea también demasiado breve para poder comprender lo
que sucedió en ese lapso. El
asunto es que el registro fósil está allí, evidenciando ese larguísimo
trayecto. Dicho de otra forma, no es sólo lo que le pueda suceder a UN
ser unicelular en una hora. Es lo que les sucedió a muchos (¡pero
muchos!) trillones de seres unicelulares durante todo ese tiempo. Ese
hecho escapa de la argumentación del buen Ing. Moreno Meco.
¿Porque la evolución de los seres vivos se salta el principio de acción y reacción?
Aquí
se debe re-cuestionar ¿En verdad se lo salta? ¿A qué principio se
refiere el Ing. Moreno Meco? Una vez más, el principio físico se aplica
SÓLO a las fuerzas.
¿Porque una mutación va a originar una especie cada vez más compleja y perfecta? ¿No será más fácil y creíble lo contrario?
Ese es el punto. No es una mutación solamente.
Es un número muy grande de ellas. A lo largo de mucho tiempo. De forma
muy gradual. Se le olvida (quizá a propósito) al Ing. Moreno Meco, que
una mutación puede ocasionar un pequeño (pequeñísimo) cambio. Si ese
cambio, al nivel molecular, proporciona algún cambio favorable para la
supervivencia de la especie de seguro permanecerá y será transmitido a
sucesivas generaciones. Si no lo es, entonces simplemente será
eliminado.
Reproduzco aquí lo escrito al respecto por el genio de Carl Sagan:
Causas
de mutación son la radiactividad ambiental, los rayos cósmicos del
espacio, y, a menudo, el azar, que altera espontáneamente la
disposición de los nucleótidos en contra de las previsiones formuladas
sobre una base estadística. Los enlaces químicos se rompen accidental
y espontáneamente. Hasta cierto punto el propio organismo regula las
mutaciones, ya que posee la facultad de reparar determinados daños
estructurales causados a su contingente de ADN. Hay, por ejemplo, una
serie de moléculas que supervisan
el ADN para detectar un posible deterioro de las mismas. Cuando se
descubre una alteración particularmente nociva, ésta queda bruscamente
cortada por una especie de «tijeras» moleculares, lo que permite
recomponer el ADN. Con todo, esta facultad regeneradora no es, no
conviene que sea, perfecta, puesto que la evolución necesita de las
mutaciones.
De manera fortuita, ciertas mutaciones beneficiosas suministran el material de base que impulsa ía evolución biológica,
como, por ejemplo, la mutación que aporta melanina a determinada
especie de mariposas nocturnas, con el consiguiente cambio de
coloración del blanco al negro.
Si la adaptación al medio exige que un chimpancé adapte su cerebro a
pensar más y mejor ¿Porque no lo van a conseguir todos los chimpancés y
así transformar su especie totalmente y no parcial como hasta ahora, en
la nuestra?
Quizá
lo hagan, habría que esperar unos millones de años. Lo que se le olvida
al Ing. Moreno Meco es que nuestra especie humana sólo tiene el mismo
antecesor que la de los chimpancés y que ¡NO somos descendientes de
esta especie!. Y otra cosa. Quizás la evolución no obedezca a los
requerimientos del Ing. Moreno Meco, por lo que quizás, si evolucionan,
no lo hagan para convertirse en nuestros competidores directos.
¿Es
que en el día de hoy no hay suficientes razones, incluso muchas más, ya
que estamos acabando con ellos, para que puedan hacerlo?
Jejeje,
una vez más haciendo un lado el asunto de los cambios graduales. Este
ingeniero resultó muy tendencioso. Como especie humana hemos atentado
contra los simios desde, digamos, hace unas pocas centurias. Nada
comparado con lapsos evolucionistas de millones de años.
Vds. se empeñan en excluir la existencia de un Creador en el origen de las cosas, de la vida y de las especies, exactamente igual que yo, sobre todo si ese Creador es un Dios caprichoso fruto de las fedes religiosas.
Ah... acabásemos con esto.... ¡Es obra de fe! Bueno. Aquí le paro. El
ing. Moreno Meco debió empezar su diatriba contra la "ciencia oficial"
diciendo "Tengo fe en que (una especie de) dios creó las cosas", y
asunto arreglado.
Pero
no crean que este Creador de casi infinito conocimiento puede hacer
milagros, no. Si así fuera, ésta teoría no sería tal, sino simplemente
una tontería y nosotros no existiríamos.
Este
párrafo, que seguía al citado, nos da la confirmación, Moreno Meco
sugiere un creador con poderes similares a los de dios, pero con
características de científico de la nueva era:.
¿Que como se puede entender esto? Pues muy sencillo, cambiando el "chip" o evolucionando nuestro conocimiento, porque la verdad es así.
Así como dice el ingeniero Moreno.
O sea, hay que tener fe en que las cosas son así. Por obra de un dios o del Creador, como él dice, aunque afirme tendenciosamente que ese creador " ...obedece a modelos y ecuaciones matemáticas en su evolución de reglas exactas y fijas como la propia materia y naturaleza".
Semejante galimatías sólo puede ser creído con mucha fe de por medio.
Saludos desde la tergiversación no tergiversada
__________________________
A
veces la gente desea que sus predicciones sean exactas, concisas, e
incuestionables. Francisco Moreno intenta, con su texto, hacernos creer
que hay una "especie de dios" que sabe de matemáticas y física, y que
por lo tanto "crea" la vida de forma tal que obedece a las leyes de la
naturaleza.
Como siempre sucede en estos casos, la argumentación
de Moreno no aporta más que sus particulares y filosóficos puntos de
vista, sin evidencias de por medio. Una afirmación de ese calibre
necesitaría evidencias de ese calibre. En este caso es el ataque a la "ciencia oficial" lo que le resta credibilidad.
Y
lo digo porque el término "ciencia oficial", por sí mismo, es un
galimatías basado en la ignorancia y de lo más maniqueo. Porque si hay
algo que la ciencia evite (aunque a veces no lo logre) es el principio
de autoridad u "oficialismo". Lo que es más creíble es que quienes usan
estos términos no estén dispuestos a hacer la tediosa tarea de pasar
sus argumentos por el tamiz del pensamiento crítico.
Pero eso es
lo que es más probable. Puede ser que, en realidad tenga razón el Ing.
Moreno Meco. Pero si sólo se limita a esbozar medias explicaciones,
entre medios argumentos, lo único que logrará será atraer a quienes en
realidad no desean pasar por ese tamiz.
Pasar nuestras ideas por
el tamiz multimencionado, contrario a lo que se pueda creer, no es una
posición cómoda. Hay que hacer la tarea, eso es todo. Hacer la tarea
para convencer a los escépticos. Lo que hace el Ing. Moreno Meco es
echárselos encima, como lo hace el grupo Enron, como lo hace J.J.
Benítez, como lo hacen muchos, y con eso a lo mejor ganan adeptos. Pero
eso, más que ciencia, más que investigación, es política.
No veo
argumentos sólidos, solo una buena dosis de fe, de resentimiento y de
habilidad de expresión para no decir nada, por parte del Ing. Moreno
Meco.
Imagen desde http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:DNA_Overview_es.png