
He
afirmado muchas cosas sobre la ciencia. Y lo he hecho para responder a
personas que a veces afirman sobre ella, sin mucho rigor, cosas como éstas:
Creo
que es innegable que hay mucho más cosas que la ciencia humana actual
no tiene la menor opción de comprender y mucho menos conocer.
Esta entrada al
blog se refiere a dos afirmaciones que hice en octubre de 2007 como
respuesta a esta aseveración, enfocando baterías sobre lo que se
refiere a no tener la menor opción. Difiero de esta limitante opinión sobre la
ciencia porque:
- Afirmo que la ciencia es capaz de describir todos los
fenómenos de la naturaleza. Quizás actualmente existan cosas o
fenómenos que aun escapan a los ámbitos de descripción por parte de las
ciencias, pero eso es algo que siempre sucederá. Estamos parados en lo
que parece la orilla o frontera del conocimiento y desde ahí se
vislumbran horizontes aun más amplios. Llegamos después a las orillas
antes observadas y una vez más los horizontes se amplían.
- La ciencia tiene la capacidad para explicar todos los fenómenos de la naturaleza, pero no lo hace sola,
somos los humanos, con nuestras imperfecciones, temores, logros y
fracasos los que la hacemos trabajar, y eso lleva tiempo, intentos,
correcciones, etc.
Por
supuesto, algunas personas que que leyeron mis afirmaciones saltaron de
sus butacas con preguntas y nuevas afirmaciones, algunas muy
interesantes como la que cito parcialmente a continuación (versión
completa acá):
Por
lo que afirmas, en tu nota que da pie a esta, la ciencia sería un
conjunto de ideas que escapan totalmente a la esfera de lo humano. No
sería una construcción social e histórica de nuestra tan venida a menos
especie, sino algo que está ahí flotando en el caos y que lo va
explicando, absolutamente independiente de nuestra voluntad.
A esto respondí que la
ciencia tiene los elementos, las herramientas, los bloques de
construcción que permiten explicar los fenómenos de la naturaleza. La
ciencia no es mística, pero si alguien se empeña en encontrar en mis
palabras que eso es lo que afirmo, pues entonces que así sea para esa
persona. No preguntes, no cuestiones. De otra forma puedes errar el tiro.
Errar el tiro es el camino para nuevas preguntas, no para nuevas respuestas.
Así, preguntando y respondiendo, se puede hacer trabajar a la ciencia.
Claro, se puede preguntar también al horóscopo. Y si su respuesta
satisface ¡adelante! Confiemos en sus predicciones
A
mi no me satisfacen las respuestas de mi horóscopo. Porque no
dimensiona las cosas, no toma en cuenta lo que soy ni lo que hago,
supone que son los astros lejanos los que influyen en el devenir de los
sucesos, en el modo en el que reacciono y en la manera como me adapto a
los hechos. En cambio, confío más en el calendario, que predice el día
en que habrá luna llena.
La nueva respuesta fue más interesante aún pues hizo caso del consejo de preguntar en vez de afirmar:
1. ¿Existe la ciencia, por si misma?
2. ¿Es la ciencia un ente independiente de lo que llamamos humano?
3.
¿Y este extraño ente, que anda divagando por ahí y que solo está al
alcance de algunos iluminados seres, lo explica todo? ¿lo define todo?
¿Existe la ciencia, por si misma?
No. Lo que existen por si mismos son los fenómenos de la naturaleza. Esa realidad que
nos obsesiona a algunos es la que sí existe por si misma, y en algunos
pocos casos con ayuda de los humanos. La ciencia, como una creación
humana lo que hace es proporcionar herramientas para describir esa
realidad.
¿Es la ciencia un ente independiente de lo que llamamos humano?
No.
Como cualquier herramienta, sirve a los propósitos de quien la usa. Un
martillo está diseñado para clavar clavos, pero una mente asesina puede
usarlo para matar a un prójimo.
¿Y
este extraño ente, que anda divagando por ahí y que solo está al
alcance de algunos iluminados seres, lo explica todo? ¿lo define todo?
La ciencia no es un extraño ente que anda divagando por ahí. Tampoco está al alcance de unos pocos iluminados.
La comparación resulta extremadamente tendenciosa. De hecho, uno de los
grandes logros de la ciencia es que es divulgada por cuanto medio está
al alcance. No es como el hermetismo o como las "ciencias ocultas" que por definición no se divulgan. Los congresos científicos son abiertos. Puedes ver Myth Busters en el Discovery Channel o comprar la colección en DVD.
Llegando a este punto vuelvo a repetir. La ciencia es capaz de explicar todos los fenómenos. Sería absurdo afirmar que ya lo hace, o que lo define todo .
Es capaz de explicar todos los fenómenos porque en sus fundamentos se
encuentran dos grandes elementos que le aseguran esta capacidad: La inagotable curiosidad de quienes la usamos y sus propios mecanismos de autocorrección.
Hay algunas cosas más, como el que se coleccione modelos
de representación de la naturaleza, y que esta colección sirva para que
cualquiera que desee preguntar, pueda encontrar sus respuestas de
acuerdo con el nivel de la pregunta. Se busca tener pocos modelos, pues
eso es estéticamente mejor.
Por ejemplo, se busca denodadamente
encontrar un sólo modelo que explique lo muy grande y lo muy pequeño
bajo un sólo marco de herramientas descriptivas. ¿Por qué? porque
además, quienes usamos las herramientas de la ciencia, admiramos la
belleza de la sencillez.
Imagen: Calisto.